
t de Student para muestras independientes en Excel
Preguntas frecuentes
1. Esta prueba emplea un nivel de medida de intervalo, entonces, ¿por qué en SPSS hay una variable que está en un nivel de medida nominal y en Excel ambas son de intervalos?
R= En SPSS se necesita una variable que categorice los datos que se estén ingresando, es decir, que permita diferenciar los datos de los diferentes grupos.
Un ejercicio para hacer más visible lo planteado es imaginar la hoja de cálculo de SPSS rotada de manera tal que la variable nominal esté en la parte superior de las otras variables de intervalo y observe como se agrupan de acuerdo al código asignado.
Ejemplo:
El código 1 representa al grupo de las mujeres y el código 2 al grupo de los hombres. Los puntajes 20, 14, 14 y 14 pertenecen al grupo de las mujeres, mientras que las puntuaciones 15, 15, 15, 12, 13 y 14 están vinculados al grupo de los hombres.
VD VI
20 1
15 2
14 1
15 2
14 1
15 2
14 1
12 2
13 2
14 2
2. ¿Existe otra forma de interpretar los resultados de la t de Student que no sea tomando como referencia el p-valor?
R= Sí, la otra forma de interpretar los resultados que nos arroja la t de Student es contrastando el valor t con el valor crítico, si el valor t es mayor al valor crítico se rechaza H0 (Hipótesis Nula), si el valor t es menor al valor crítico se acepta H0.